
RIDE AND CONQUER UNA ESCUELA DE ENDURO Y CROSS DISEÑADA PARA ATLETAS DE OTRO NIVEL
Ride and Conquer - Orígenes y Enseñanza de nuevas habilidades
Ante un ideal por compartir la pasión que te sumerge y atrapa al mundo de Enduro Cross y Motocross, se encuentra la visión de un piloto y atleta mexicano con objetivos claros y simples
– Hacer que más y más personas, atletas ocultos y aficionados, se enamoren de la adrenalina y la fuerza escalofriante que recorre tu cuerpo con la simple acción de montar una motocicleta -
Si tú también buscas introducirte en el vaivén explosivo de un alma libre que recorre senderos únicos, respirar aire fresco cada vez que llega a la sierra, y vivir la experiencia de un verdadero Ride and Conquer… Este block es para ti bro!
Y bueno, ¿Quién es este atleta de orgullo mexicano con una visión tan progresista?
Su nombre es Antonio González, originario de Monterrey Nuevo León, quien con más de 23 años de experiencia siendo piloto de Enduro entendió a la perfección que el trabajo duro, la dedicación y la mejora continua, son la clave para lograr resultados de satisfacción permanente. Gracias a esto y a su inquietud de emprendedor fue como desarrolló su propia escuela de Enduro en la Sierra de Villa García N.L. a la que llamó Ride and Conquer Moto School, donde actualmente desempeña sus labores de coach impartiendo clases tanto grupales como personalizadas.
En 2020 con el impacto causado en el confinamiento por motivos de salud social, Toño decidió crear un canal propio de Youtube donde el principal motivo es compartir sus experiencias, conocimientos, tips, paseos, recorridos, competencias entre otras cosas para que todas las personas que no conozcan nada de este deporte puedan comenzar a practicarlo y los que ya lo practican puedan seguir mejorando su manejo en menos tiempo y disfrutar mucho más sus recorridos o competencias con la técnica correcta.
Cómo hacer subidas con éxito con esta poderosa técnica
Dentro del compilado de material que Ride and Conquer tiene a disposición para todos los Riders, con mención especial para atletas Seven Mx México se habla de diversos temas de interés, uno de ellos es conocer la técnica adecuada de hacer asensos sin perder el equilibrio, la dirección y la posición correcta del cuerpo.
Entonces, ¿Qué es lo que se necesita para afrontar cualquier subida?
- Velocidad
- Tracción
La técnica correcta para atacar una subida es agarrar el suficiente vuelo o velocidad para afrontar la pendiente. Esta parte es muy importante porque empiezas en un cambio más alto y al finalizar la cuesta no pierdes tiempo para bajar más cambios. Si se empieza con un cambio más bajo, el vuelo no será el suficiente y por consecuencia se pierde velocidad y equilibrio.
Cuando hablamos de la tracción estos son los tips más importantes para lograr esa subida que a simple vista nos cuesta mucho trabajo realizar:
- Pies firmes: Nuestros pies marcan una posición importante, para ello se debe ubicar bien la punta del pie a la moto, colocándolo en el posa pie y dejando caer un poco los talones para el descanso de nuestra pierna.
- Rodillas pegadas a la moto: Cada vez que colocamos nuestras rodillas lo más pegadas a la moto y generamos fuerza a la altura del tanque donde se coloca el centro de gravedad, vamos a poder maniobrar de mejor forma nuestra moto y atacar nuestros obstáculos y subidas.
- Pecho y Nalgas: El pecho siempre debe de estar apuntando hacia enfrente generando una posición de ataque hacia los obstáculos y pendientes. Por lo tanto nuestras nalgas deben caer un poco entre en medio del asiento y la parte extrema de el para dejar caer más peso en la llanta trasera y generar más tracción.
- Codos afuera: La posición de nuestros codos siempre generando un arco de 90° apuntando a la parte de afuera. Esto nos ayudara a recibir los obstáculos y absorber de mejor manera la fuerza de la pendiente.
Aplicando estos tips, podrás lograr cualquier subida que te propongas siempre con la estabilidad y el equilibrio necesario. Así que a darle con todo bro! pon a prueba este contenido en tu siguiente entrenamiento y redefine los límites.
Cómo hacer un wheelie o caballito en tu moto en 3 pasos!
Si bien, uno de los retos o aspiraciones para todo rider es encontrar la técnica correcta de hacer un wheelie, más que impresionar a alguien y hasta de cierta forma quedar bien, es importante comprender la verdadera ventaja que realmente puede hacer o provocar esta técnica. Al final de este escrito te darás cuenta que es un movimiento más necesario de lo que tú o yo o varios creemos y se utiliza para muchos momentos de la práctica y carreras dentro del enduro y Motocross.
Bueno, antes de comenzar con los consejos para que logres dominar esta técnica, es recomendable que te especialices o tengas algo de noción en haber intentado alguna vez un wheelie en bicicleta, sobre todo cuando tenemos algo de inseguridad o inestabilidad. Para ello debes considerar que se necesita de práctica y estar consciente de que si o si se sufrirán algunas caídas. Así que siempre ten a la mano tu equipo de protección.
Una vez que dominas la técnica de la forma básica, es decir con un caballito de potencia en la bicicleta, estamos listos para comenzar la explicación de cómo lograrlo en tu moto de cross o enduro.
Paso 1 “Perder el miedo de irte para atrás”
Para algunos puede representar el inicio del final, para otros pretende ser más un respeto a la potencia de la moto lo que les complique un poco la práctica de este movimiento. Sin duda los dos pensamientos son válidos en un principiante, sin embargo vamos a modificar nuestro chip mental de desconfianza y cambiarlo por un pensamiento de reto cumplido.
Una vez que ya estemos en la pista o en el espacio de entrenamiento al que acostumbras ir, lo primero que debemos de hacer es montarnos en nuestra moto y colocar nuestro cuerpo hasta atrás casi al borde de la polvera con el asiento y dejar caer los dos pies a los lados de la moto sin colocarlos en el posa pie. Teniendo esta posición del cuerpo, la siguientes parte es la colocación de nuestras manos, tenemos que poner 1 o 2 dedos en el clutch, y del lado derecho, 1 solo dedo en el freno delantero, esto con la finalidad de utilizar el freno para comprimir nuestra suspensión y así iniciar lo que es nuestro caballito.
La cuestión de los cambios es una parte muy importante, para poder tener una reacción más instantánea de la moto te recomendamos siempre posicionar tu cambio en primera. Una vez entendiendo estas indicaciones previas ¡Es hora de la acción!
La técnica es bastante sencilla, comenzamos sumiendo la suspensión delantera para hacer compresión, y cuando se regresa la suspensión y se hace el rebote, en ese momento es cuando vamos a acelerar y soltar el clutch. Es decir, el movimiento del cuerpo hacia atrás y la aceleración deben de ser al mismo tiempo que la suspensión rebota.
Este ejercicio es importante y determinante para conocer qué tanto da nuestro clutch. Al colocar los pies a los laterales de la moto nos ayuda a ir levantando la moto poco a poco sin utilizar los frenos y así ir midiendo la aceleración conforme a nuestro wheelie o caballito
Paso 2 “Controlar el Freno”
Una vez que ya practicamos la técnica de comprimir la suspensión delantera mientras aceleramos y soltamos el clutch como lo indica el paso anterior con nuestros dos pies abajo, vamos a incorporar la función del freno. Para ello, lo siguiente que vamos a hacer es colocar únicamente nuestro pie derecho en la parte del freno trasero y comenzar a trabajar el control de la aceleración y frenado. La posición del cuerpo va a ser la misma, con nuestras pompas casi al final del asiento junto a la polvera para que nuestras piernas se acomoden natural y tengamos el freno al alcance.
Cuando nosotros nos levantamos haciendo el wheelie y estamos entrando en una posición vertical, en ese momento es cuando vamos a presionar nuestro freno trasero para conocer la sensibilidad de nuestro freno y ver hasta qué punto podemos estar llegando en la inclinación.
Es muy importante que vayamos practicando este ejercicio las veces que necesitemos convenientes y darnos la seguridad de que nuestro pie izquierdo sigue en tierra al momento de hacer este ejercicio.
Paso 3 “Incorporación de los pasos 1 y 2”
En este último paso todo permanece igual a excepción de que esta vez intentaremos hacer nuestro wheelie con los dos pies arriba, colocándolos en los posa pies. Vamos a empezar a avanzar despacio y aplicar la técnica de compresión de la suspensión y aceleración soltando el clutch. A esta altura es considerable que ya tengamos casi dominada esta técnica para hacer levantar la moto en posición vertical, y al mismo tiempo saber aplicar el freno para devolverla a su posición habitual.
IMPORTANTE: Una vez que ya empezamos a levantar la moto cada vez más hacia atrás, va a ser necesario hacer nuestro cuerpo y nuestro pecho hacia adelante para evitar que la moto nos gane con el peso y perdamos el centro de equilibrio. Recuerda nunca despegar tu pie del freno y estar muy al pendiente de la inclinación que vas adquiriendo; si en algún instante sientes que la moto ya está demasiado vertical, es en ese momento cuando aplicamos el freno y regresamos la moto a tierra con la ayuda de nuestro cuerpo.
¿Cómo aplicar el Wheelie dentro de la pista?
Tener el conocimiento del Wheelie o Caballito te ayudara a poder enfrentar en el enduro:
- Troncos
- Llantas
- Escalones de piedra
- Whoops o bados
- Hacer giros para voltear la moto
- Entre otros
Todo esta información y más la puedes revisar en el canal Ride and Conquer de Youtube que Toño González tiene a disposición de todos los amantes de estos deportes. No olvides darte una vuelta por las redes sociales de Seven mx México para conocer un poco más de nuestros atletas, productos únicos y más.
@sevenmx_mexico en Instagram @Seven Mx México en Facebook